Martes, 3 de junio. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita
Conferencias y cursos
Iñigo Olalde Marquinez (BIOMICs, Universidad del País Vasco)
Durante la última década, la aplicación de las nuevas técnicas de secuenciación de ADN a la recuperación de genomas humanos antiguos está abriendo una nueva perspectiva desde la que interrogar el pasado. Los más de 5000 genomas humanos prehistóricos secuenciados hasta la fecha nos permiten estudiar aspectos cruciales sobre la vida y la muerte de las sociedades antiguas con una resolución sin precedentes, en una revolución cuyo impacto muchos comparan con la aplicación generalizada de las técnicas de datación radiocarbónica durante los años 70 del siglo pasado.
Este nuevo campo de estudio multidisciplinar, conocido como arqueogenética, requiere una estrecha colaboración entre arqueólogos, historiadores, antropólogos y genetistas. En un principio, la imposibilidad de recuperar material genético sobre restos óseos cremados supuso un obstáculo para la aplicación de estas técnicas a contextos de la Edad de Hierro en la Península Ibérica. Sin embargo, gracias al análisis de restos en casos no sometidos a cremación como individuos infantiles, muertes por violencia y otros contextos arqueológicos inusuales, disponemos de varias decenas de individuos secuenciados procedentes tanto de yacimientos indígenas como de yacimientos coloniales.
Durante la ponencia, se abordarán los resultados obtenidos a partir del análisis de estos datos genómicos, haciendo especial hincapié en la información novedosa que aportan para el estudio de la movilidad, los cambios demográficos, la organización social y las epidemias durante el primer milenio a.C en La Península Ibérica.