Martes, 28 de enero. Sala de conferencias, 18:00 Asistencia libre y gratuita
Conferencias y cursos
Victorino Mayoral, Cristina Charro y José Ángel Salgado
Con esta charla queremos presentar los primeros resultados de un proyecto, joven en su recorrido, dedicado a analizar el fenómeno de los grandes poblados fortificados de la Meseta a través del caso de estudio de Villasviejas del Tamuja (Cáceres, Botija).
Uno de los mayores retos que representa investigar ese tipo de asentamientos es el de conocer su organización interna, urbanismo, arquitectura doméstica, estructuras defensivas etc. Hasta la fecha son contadas las experiencias en las que ha sido posible responder a estas preguntas dado el elevado coste y los problemas de conservación planteados por las grandes excavaciones.
Mediante el uso integrado de una amplia batería de métodos de detección remota, estamos consiguiendo clarificar muchas de estas cuestiones. Al mismo tiempo, se apuesta por la combinación de estos métodos no destructivos con una excavación selectiva, como una fórmula sostenible para la gestión, protección y presentación al público de estos grandes yacimientos. No menos importante, la utilización de Villasviejas como un gran laboratorio abierto abre oportunidades para la experimentación y la formación en el empleo de esta arqueología no invasiva.