Columna derecha

El diario del viaje

El diario del viajeSalto de línea

El diario está compuesto por dos pequeños libritos, de 10,5 x 15 cm, construidos y encuadernados artesanalmente por el autor, en hojas cuadriculadas o lisas y con una cubierta de cartulina a modo de estuche. Posiblemente se trató de una crónica, más o menos libre, que posteriormente le serviría para redactar una memoria justificativa del viaje al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que lo autorizó.

El texto manuscrito se mezcla con dibujos, notas que amplían la información de museos o monumentos, y pequeñas fotografías, realizadas por el autor y cuidadosamente insertadas, que ilustran el contenido.

El estilo de Emilio Camps en el diario es fluido y rápido, con un vocabulario extenso y adecuado a lo que describe. Se trata de un escrito ameno, divertido y didáctico, con partes a veces impresionistas, que trazan en pocas palabras la impresión de una pieza de arte o los rasgos de un personaje. Irónico y certero, el autor ha sabido plasmar en las líneas del diario un estilo muy personal, acorde con la época que le tocó vivir.

En este catálogo se presenta el documento original, cuidadosamente digitalizado, la transcripción de los dos tomos y el acceso a la publicación on line comentada y anotada.

En la transcripción se ha respetado al máximo el original, suprimiendo únicamente las pocas líneas taquigráficas que introdujo el autor, por resultar irrelevantes para el contenido del escrito. Sin embargo, por la claridad de la letra y su fácil lectura, el lector puede consultar y leer directamente el facsímil del diario, si así lo desea.

En la edición comentada y anotada, se encuentra toda la documentación complementaria acerca de la época, los personajes, los lugares y las circunstancias históricas de 1930 que rodearon a la redacción de estos cuadernos.

Cerrar
Página del diario con dibujos de San Juan de Letrán Página del diario con dibujos de San Juan de Letrán
Documento original
Transcripciones
Subir