Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Estudo
  3. Publicacións
  4. 2010-2019
  5. Noticias e intervenciones en la villa romana de Hellín (Albacete)

Noticias e intervenciones en la villa romana de Hellín (Albacete)

Categorías:

  • Boletín del MAN,
  • Roma

Volumen: 34/2016Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2016-12-30

.

Noticias e intervenciones en la villa romana de Hellín (Albacete)

Rubí Sanz GamoSalto de línea Museo de Albacete

PDF PDF

Resumen

Las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico Nacional, inauguradas en 2014, permiten una estupenda visión del mosaico romano denominado de «las estaciones y los meses» o del «calendario», como se nombra al pavimento musivo hallado en 1935. El lugar de donde procede es una villa situada dentro del plano urbano de la ciudad de Hellín (Albacete), los hallazgos habidos desde 1925 evidencian los retazos de una hacienda esplendorosa, y un itinerario algo tortuoso en relación con la protección y la gestión del patrimonio arqueológico en época contemporánea.

Palabras clave

Arqueología romana. Villa. Mosaico. Gestión del patrimonio histórico.

Referencias

ABAD CASAL, L. (1996): «La epigrafía del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete) y un nuevo municipio romano del Conventus Cartaginiensis», AEspA, 69, pp. 77-108.

ABAD CASAL, L., y GUTIÉRREZ LLORET, S. (1997): «Iyih (El Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Una civitas en el limes visigodo-bizantino», La tradición en la Antigüedad Tardía, Antig. crist. (Murcia), XIV, pp. 591-600.

BLÁNQUEZ PÉREZ, J., y JIMÉNEZ VIALÁS, H. (2004): «El legado Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio en la Universidad Autónoma de Madrid», CuPAUAM, n.º 30, pp. 121-130.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (2008): «Mosaicos romanos en Castilla-La Mancha», La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha. Coordinación de G. Carrasco Serrano. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 91-125

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M.; LÓPEZ MONTEAGUDO, G.; NEIRA, M. L., y SAN NICOLÁS, M. P. (1989): Mosaicos romanos de Lérida y Albacete. Corpus de Mosaicos de España. Madrid.

CABRERA BONET, P. (2001): «Estaciones y meses», Mosaico romano del Mediterráneo. Catálogo de la exposición, Museo Arqueológico Nacional. Comisariada por J. M. Álvarez Martínez, H. Lavange y R. Perales, Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 60-61.

CARRASCO SERRANO, G. (2000): «En relación a las vías romanas y mansiones del territorio provincial de Albacete», Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 13, pp. 455-468.

COLL CONESA, J. (2008): «Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología», Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Edición científica de D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba. XXVI Congreso Internacional de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores. Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones, pp. 113-125.

DÁVILA BUITRÓN, M.ª C., y MORENO CIFUENTES, M.ª A. (1993): «El laboratorio de restauración del MAN», Boletín Anabad, XLIII, (3-4), pp. 155-176.

DÍAZ ANDREU, M., y RAMÍREZ SÁNCHEZ, M. E. (2001): «La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955). La administración del patrimonio arqueológico en España durante la primera etapa de la dictadura franquista», Complutum, 12, pp. 325-343.

DURÁN, M. (1993): Iconografía de los mosaicos romanos en la Hispania alto-imperial. Barcelona: Universitat Rovira i Virgili con la colaboracion de l’Area d'Historia Antiga i d'Historia de l'Art.

FERNÁNDEZ DE AVILÉS Y ALVAREZ-OSSORIO, A. (1940-1941): «Un nuevo mosaico romano descubierto en Hellín (Albacete)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. 7, pp. 224-225.

LOZANO SANTA, J. (1794): Bastitania y Contestania el Reyno de Murcia con los vestigios de sus ciudades subterráneas. Murcia.

MUSCO MENDES, N., y SANTOS BORGES, A. (2008): «Os calendarios romanos como expressâo de etnicidade», Curitiba, n.os 48 y 49, História: Questões & Debates, pp. 77-99.

RAMALLO ASENSIO, S., y JORDÁN MONTES, J. F. (1985): La villa romana de Hellín, Albacete. Una contribución al conocimiento del mundo rural romano en el Alto Segura. Murcia.

SÁENZ PRECIADO, P. (2001-2002): «Un nuevo horno de cerámica romana hallado en el término municipal de Villaseca (La Rioja)», Salduie, II, pp. 383-388.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J., y CASCIARO PARODY, P. (1927): «Un mosaico romano en Hellín», Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 91, pp. 385-389.

SANZ GAMO, R. (1997): Cultura ibérica y romanización en tierras de Albacete. Los siglos de transición. Albacete: IEA.

SOGORB ÁLVAREZ, M. C. (1987): «Los mosaicos de la villa romana de Hellín», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, t. V, n.os 1 y 2, pp. 21-52.

STERN, H. (1963): «Mosaïque trouvée à Hellín (Albacete), Espagne», CRAI, pp. 65-66.

— (1965): «Mosaïque de Hellín (Albacete)», Mont Piot, 54, pp. 39-59.

— (1981): «Les calendriers romains illustrés», ANRW, II, 12, 2, pp, 431-475.

SUÁREZ PADILLA, J.; TOMASSETTI GUERRA, J. M.; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L. E., y NAVARRO LUENGO, I. (2003): «Un horno romano de época altoimperial en El Saladillo», Cilniana: Revista de la Asociación Cilniana para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, n.º 16, pp. 103-112.

© La autora

Este contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Cerrar
Boletín 34 (2016). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir