5 de julio-2 de octubre 2022. Vitrina situada en el acceso a la exposición permanente
Exposiciones temporales
La VITRINA CERO, inaugurada en octubre de 2017, es un espacio destinado a mostrar piezas y temas singulares, que complementan y enriquecen la exposición permanente del MAN. Puede tratarse de nuevas adquisiciones, conmemoraciones, piezas invitadas o cualquier otro tema relacionado con las colecciones y contenidos del museo. La vitrina se modifica trimestralmente dando la oportunidad a todos nuestros visitantes de acercarse a conocer nuevas propuestas.
El 4 de agosto de 1897 se encontró en la Alcudia (Elche, Alicante) la escultura conocida como Dama de Elche, obra destacada de la cultura ibérica.
A partir de la fecha de su hallazgo, la escultura comenzó su periplo, primero en Elche, en casa de su propietario, el Doctor Manuel Campello. A finales del mes de agosto del mismo año iniciaba su viaje hacia el Museo del Louvre (Paris), institución que la compró gracias a la intermediación del arqueólogo francés Pierre Paris. Posteriormente, en 1941, regresó a España junto a otras obras destacadas tanto de la cultura ibérica, como visigoda. Permaneció en el Museo del Prado hasta su ingreso en el Museo Arqueologico Nacional en 1971.
Departamento de Protohistoria y Colonizaciones
Pieza del mes
La Dama de Elche (Sala 13)
La Dama de Elche es, con diferencia, la pieza más célebre del arte ibero. Hallada en agosto de 1897 en la Alcudia de Elche (Alicante) en el transcurso de unos trabajos agrícolas, su singular calidad y estado de conservación la convirtieron de inmediato en un icono de la arqueología (y de la identidad) española.
Y, si bien es cierto que todavía encierra muchos enigmas, el desarrollo de las investigaciones nos va permitiendo comprender cada vez mejor este busto que, en origen, habría protegido las cenizas de una persona difunta para propiciar su difícil tránsito hacia el Más Allá. En esta ocasión, nos detendremos en el estudio de la técnica y los materiales empleados.
Fechas: Todos los domingos de agosto
Hora: 11:00. Duración aproximada: 30-40 minutos
Cita en el Punto de encuentro. Presente su reserva (papel o digital)
Aforo: 20 plazas. Imprescindible reserva previa cada sábado anterior a la actividad a partir de las 9:00. RESERVAR Máximo dos plazas por reserva.
Emisión digital. Directo en Instagram. Lunes, 29 de agosto. 12:00. INSTAGRAM
Visitas-taller para público adulto
Los textiles ibéricos
Elena Aznar Medina, arqueóloga especialista en industria textil de la Edad del Hierro, introducirá al público en el campo del conocimiento de la tejeduría y los textiles ibéricos.
Durante la visita, los participantes conocerán el proceso de transformación en tejido de las materias primas textiles, animales y vegetales, entre los pueblos prerromanos ¿cómo se obtenía las fibras textiles? ¿Cómo se confeccionaron los tejidos y para qué sirvieron? ¿Qué importancia tuvieron para los hombres y mujeres de la sociedad ibérica?
Tras la visita se desarrollará una demostración del funcionamiento de un telar ibérico y una sesión práctica de la técnica de elaboración de los tejidos prerromanos.
Fehas: 10, 22 y 24 de septiembre
Hora: 17:00. Duración: 2 horas
Cita en el Punto de encuentro. Presente su reserva (papel o digital)
Aforo: 20 plazas. Imprescindible reserva previa enviando un correo a visitasgrupos.man@cultura.gob.es a partir del lunes 5 de septiembre a las 9:00. Máximo dos plazas por reserva.