Menú
Menú
Cerrar
Visita
Accesos
Horarios
Tarifas
Venta online
Grupos
Servicios
Normas
Accesibilidad
Guía multimedia
Cafetería
Tienda
Plano exposición
Museo
Historia
Las sedes del Museo
La reforma integral
Historia de las museografías
Historia de las colecciones
Historia del Equipo
Patronato
Equipo
Dirección
Gerencia
Investigación
Difusión
Comunicación
Conservación
Documentación
Cifras
Visitantes
Actividades
Espacios
Ingreso de colecciones
Préstamos a exposiciones
Colecciones en exposición
Memorias
Voluntariado cultural
Patrocinio
Comunicación y prensa
Premios
Cesión de espacios
Carta de servicios
Exposición
Exposición permanente
Presentación
Arqueología y patrimonio
Prehistoria
Protohistoria
Hispania romana
Antigüedad tardía
Mundo medieval
Edad Moderna
Historia del Museo
Oriente Próximo Antiguo
El Nilo. Egipto y Nubia
Grecia
La moneda
Exposiciones temporales
Bernardi Roig. Caps [y] Bous
Caos y Cosmos
Naturaleza - Museo
Real Jardín Botánico
Visitas taller
Naturaleza, magia, brujería
La belleza es verdad
Música para Caos y cosmos
Il Pugilatore
Jornadas científicas
Visitas guiadas. Il Pugilatore
Concierto Paolo Angeli
Visitas-taller familias
MAN por Ballester
Paseos por el MAN
CONVIVIUM
La dieta mediterránea
Tríada mediterránea
Desayunos infantiles
Dieta mediterránea
Gastromovidas
Túnez en sepia
Imaginando Oriente
Fotografía antigua
Historias en sepia
Cuentos tunecinos
Caligrafía árabe
Acercándonos a Túnez
Exposiciones anteriores
Sala de Novedades
Los rostros del Turuñuelo
Vitrina Cero
Los idus de marzo
Tuve un sueño…Alejandría
Anteriores
Recorridos temáticos
Imprescindibles
Arqueología de la muerte
Museo en femenino
Música en el museo
Diseños para el futuro
Conservación-restauración
Tocar la historia
De la dracma al euro
Historias Queer
Tres Culturas, un Patrimonio
Préstamos a exposiciones
Préstamos 2024
Anteriores
Visita virtual
Actividades
Agenda
Familias / Infantiles
De mayor quiero ser...
Cuentos con historia
Teatro para familias
Sonidos antigüedad
Visitas
Las imprescindibles
Tardes en el Museo
Visita en grupo
Temas de la historia
Ponte en mi lugar
Museo en tus manos
Pieza del mes
Echando raíces 2025
Ciclos anteriores
Música, Cine y Teatro
MusaE
Altayr Ensemble
Luis González
Vestigium
Órgano realejo
Protagonistas de la Historia
Cine en el Museo
Ágora
Jasón y los argonautas
Ícaro y el Minotauro
Julio César
Gladiator
La residencia de los dioses
Cursos y conferencias
Actualidad arqueológica VI
Cueva de la Victoria
Oppidum de Los Rodiles
Santa María del Yermo
Cerro de los Infantes
La Joya
Manzanares El Real
València la Vella
Casa Demetrio de los Ríos
Fortificaciones andalusíes
Cerro del Villar
Cueva de El Castillo
Abrigo de La Viña-Cueva de Llonín
Sur de la Tarraconense
Domus del Anfiteatro
Motilla del Azuer
Iliturgi / Puente Tablas
Cerro de Alarcos
Playa de El Moncayo
Cueva de El Cierro
Arco de Augusto
Ategua
Proyecto Cuatrovitas
Cueva del Arco
Los Millares
Tútugi-Tempus
Uclés
Arte rupestre Castellón
Tierras del rio Sénia
Maset del Pedralbino
Reyes, abades y obispos
Arqueogenética
Paisajes del azúcar
Muralla emiral Madrid
Yacimiento de El Monastil
Wad al-Hayara
Anteriores
Congresos y reuniones
Bonsor y la Cruz del Negro
Los orígenes del teatro
Los rostros del Turuñuelo
Revisitando Mayrit
Arqueología en Tierra Santa
Off the Archeological Record
Necrópolis ibéricas
Alejandría
Anteriores
Actividades extraordinarias
Teatro Real 2024/2025
Adriana Lecouvreur
En el telar de Clío
La Alcina de Händel
Tocando la historia
Europa exótica
Madrid Design Festival
Anteriores
Suscríbete
Educación
Programa educativo
AULA Virtual
Recursos
Fichas didácticas
Visitas-taller digitales
Piezas singulares
Investiga
Kahoot del MAN
Juegos en la Historia
Colaboraciones
Vive el Pasado
Visita autónoma
Visitas-taller
Visitas dinamizadas
Visitas guiadas
Colección
Catálogo cronológico-cultural
Prehistoria
Protohistoria
Hispania romana
Edad Media
Edad Moderna
Egipto, Nubia y O. Próximo
Grecia
Numismática y Medallística
Catálogo general
Catálogos temáticos
Orfebrería y Ropas de Culto
El MAN en la Prensa
Vasos Griegos 3D
Túnez 1892
Retrato romano
Italia y Francia en 1930
Archivo Siret
Bastida y Campico de Lébor
Museo de Antigüedades
Tesoros del MAN. 2008-2011
Moneda iberoamericana
Monedas hispánicas
Moneda andalusí
Catálogos colectivos
Exposiciones de 1892
Exposición Histórico-Natural
Nuevas adquisiciones
Áureo de Augusto
Áureo de Vespasiano
Cruz de Limoges
Octodracma de Berenice II
Virgen con Niño gótica
Ánfora de Orfeo
Reloj de sol
Alizares
Dineros de Carlomagno
Caja registradora
Placa conmemorativa
Pedestal honorífico romano
Últimas restauraciones
Venda de momia
Vasija cerámica
Puñal
Olla cerámica
Máscara de momia
Figura ecuestre
Corsé de Isabel II
Fotografía
Conjunto de industria ósea
Caballito del Cigarralejo
Capa
Descendimiento de la Cruz
Retablo
Vaso con ciervos y oculados
Bronces de Maquiz
Monumento de Pozo Moro
Investigación
Atención a investigadores
Publicaciones
Novedades editoriales
Boletín del MAN
Sobre la revista
Consejo editorial
Indexación
Volúmenes
Buscador publicaciones
Suscríbete
Biblioteca
Conócenos
Servicios
Suscríbete
Archivo histórico
Fondos
Archivo fotográfico
Programas internos
Prehistoria
Protohistoria
Egipto y Oriente Próximo
Grecia y Roma
Edad Media
Edad Moderna
Numismática
Conservación
Documentación
Difusión
Proyectos investigación
Prehistoria
Protohistoria
Egipto y Oriente Próximo
Grecia y Roma
Edad Media
Edad Moderna
Numismática
Conservación
Biblioteca
MAN Digital
Visita virtual
Aula virtual
App Vive el Pasado
Experiencia interactiva
Europeana-Exposición virtual
Vasos griegos 3D
0bjetos ibéricos
Ibérico 3D
MAN Google Art
Humanidades y tecnologías
Idioma
ES
EN
FR
Campos de búsqueda
Abrir buscador
Buscador
Compartir
Compartir en:
Cerrar
WhatsApp
Facebook
Instagram
X (Twitter)
LinkedIn
Email
Enlaces
Entradas
Boletín de actividades
Visita
Museo
Exposición
Actividades
Educación
Colección
Investigación
MAN Digital
Ud está aquí:
Inicio
Mapa Web
Visita
Accesos
Horarios
Tarifas
Venta de entradas online
Grupos. Reserva de visita
Servicios
Normas
Accesibilidad
Guía multimedia
Cafetería
Tienda
Plano exposición
Museo
Historia del Museo
Las sedes del Museo
La reforma integral. El Museo hoy
Historia de las museografías
Historia de las colecciones
Historia del Equipo
Patronato
Equipo
Dirección
Gerencia
Departamentos de Investigación
Difusión
Área de Comunicación, Prensa y Relaciones Institucionales
Conservación
Documentación
Cifras
Visitantes y usuarios
Actividades
Espacios y cifras
Ingreso de nuevas colecciones
Préstamos para exposiciones
Colecciones en exposición
Memorias de actividad
Voluntariado cultural
Patrocinio y mecenazgo
Comunicación y prensa
Premios y galardones
Cesión de espacios
Carta de servicios
Exposición
Exposición permanente
Presentación
Arqueología y patrimonio
Prehistoria
Protohistoria
Hispania romana
Antigüedad tardía
Mundo medieval
Edad Moderna
Donde habita nuestro pasado: el Museo Arqueológico Nacional
Oriente Próximo Antiguo
El Nilo. Egipto y Nubia
Grecia
La moneda, algo más que dinero
Exposiciones temporales
BERNARDI ROIG. Caps [y] Bous. El tercer cuerno
Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia
Naturaleza dentro y fuera del Museo
Entre el Arqueológico y el Botánico. Cultura y naturaleza en la antigua Grecia
Entre Caos y Cosmos. Visitas-taller
Naturaleza, magia y brujería
La belleza es verdad
Música para Caos y cosmos. Conjunto Archaíon Echos
Il Pugilatore. Un Gigante de Mont’e Prama desde Cerdeña al Museo Arqueológico Nacional
España, Cerdeña y el mundo egeo en el Mediterráneo antiguo / Spagna, Sardegna e il Mondo Egeo nel Mediterraneo Antico
Il Pugilatore y la escultura monumental del Mediterráneo Occidental Antiguo: Cerdeña, Baleares y la Península Ibérica
Il tramonto del Pugilatore (El atardecer del Pugilatore). Concierto de Paolo Angeli
Adivina quién me hizo y Conociendo a Manneddu
10 AÑOS, 10 IMÁGENES: EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL por el fotógrafo JOSÉ MANUEL BALLESTER
Paseos por el MAN: 2009-2024
CONVIVIUM. Arqueología de la Dieta Mediterránea
La dieta mediterránea: comer, beber y compartir
Tríada mediterránea
Desayuno mediterráneo
Aprender con gusto. Dieta mediterránea, un estilo de vida
Gastromovidas: Especial "Convivium". Arqueología de la Dieta Mediterránea
Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional
Imaginando Oriente: fotografía y patrimonio en el siglo XIX.
Taller de fotografía antigua: Cianotipia, imprimiendo con el sol
Historias en sepia
Cuentos tunecinos
Caligrafía árabe: cómo empezar a usar el cálamo
Acercándonos a Túnez a través de...
Exposiciones anteriores
Sala de Novedades Arqueológicas
Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo. Guareña, Badajoz
Vitrina Cero
Los idus de marzo
Vitrina CERO. Tuve un sueño…Alejandría
Anteriores
Recorridos temáticos
Imprescindibles
Arqueología de la muerte
Museo en femenino
Música en el museo
Diseños para el futuro
Historia de la conservación-restauración (en el MAN)
Tocar la historia. Un recorrido a través de las estaciones táctiles
De la dracma al euro. Una historia de España a través de sus monedas
Historias Queer: Diversidad sexual y de género de la Prehistoria al Imperio Romano
Tres Culturas, un Patrimonio
Préstamos a exposiciones
Préstamos 2024
Histórico de préstamos para exposiciones
Bienvenidos a MAN Virtual
Actividades
Agenda
Familias / Infantiles
Visitas-taller para familias. De mayor quiero ser...
Cuentos con historia
Teatro para familias
Los sonidos de la antigüedad
Visitas
Las imprescindibles del MAN: visitas guiadas en español e inglés
Tardes en el Museo
Visita guiada para grupos de adultos
Temas de la historia
Ponte en mi lugar. Museo sin barreras
El Museo en tus manos
Pieza del mes
Pieza del mes. Ciclo 2025. Echando raíces: Migraciones y Cultura Material
Ciclos anteriores
Música, Cine y Teatro
MusaE. Música en los Museos Estatales
Altayr Ensemble. El viaje de Abendino
Luis González. Música de hoy
Vestigium. El mito de Apolo y Marsias: un relato sin palabras
Conciertos de órgano
Museodrama. Los protagonistas de la Historia
Cine en el Museo
Ágora
Jasón y los argonautas
Ícaro y el Minotauro. PEQUECINE
Julio César
Gladiator
La residencia de los dioses
Cursos y conferencias
Actualidad de la investigación arqueológica en España VI (2024-2025)
Cueva de la Victoria (Málaga): un campamento de pescadores paleolíticos en el sur de Iberia
El oppidum de Los Rodiles (Guadalajara): últimas fortificaciones celtibéricas ante Roma
La temporalidad de un templo. Un acercamiento arqueológico a la memoria material de Santa María del Yermo (Llodio, Araba)
Nuevas perspectivas en investigación, divulgación y gestión en un viejo yacimiento: Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada)
Nuevos hallazgos en el cabezo de La Joya (tumbas 20 a 29 y 37) y la relación de la necrópolis orientalizante con las huellas de cultivo de los siglos VIII-VI de La Orden-Seminario (Huelva)
De palacio a castillo: el proyecto de arqueología y de conservación en el castillo viejo de Manzanares El Real (Madrid)
València la Vella (Riba-roja de Turia, València). Un nuevo asentamiento fortificado tardoantiguo en la encrucijada entre el imperio de oriente y el reino visigodo
El proyecto de recuperación de la vieja Casa del Patio Rodio, nueva Casa Demetrio de los Ríos, en Itálica
Una visión arqueológica de las fortificaciones andalusíes a través de los dibujos del siglo XVII del manuscrito 1180 de la Biblioteca Nacional
Investigaciones arqueológicas en el Cerro del Villar (2021-2025): naturaleza y desarrollo de un proyecto colonial fenicio en la bahía de Málaga
Las ocupaciones humanas de la cueva de El Castillo (Cantabria) a la luz de 120 años de investigaciones
Novedades en las investigaciones de los yacimientos paleolíticos del Abrigo de La Viña y la Cueva de Llonín (Asturias).
Arqueología de los paisajes romanos del sur de la Tarraconense: Una nueva mirada a la economía y la vida rural en Hispania.
Nuevas intervenciones en la domus del Anfiteatro (Mérida, Badajoz)
Nuevas investigaciones en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) (2019-2024)
Novedades en la investigación del urbanismo ibero en el Alto Guadalquivir: Iliturgi y Puente Tablas, dos modelos de contrastación arqueológica
Nuevos hallazgos para el conocimiento del mundo funerario en la Oretania septentrional: la necrópolis ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real)
De Villa a Alquería: el Moncayo-Torre del Descargador (Guardamar del Segura, Alicante). La Historia en la arena
Entre dos transiciones: la cueva de El Cierro (Fresnu, Ribadesella, Asturias), una larga secuencia del Pleistoceno superior y Holoceno
El Arco de Augusto en Mengíbar: "caput viae" y frontera de la Betica
La ciudad romana de Ategua, Córdoba
Proyecto Cuatrovitas (Aljarafe, Sevilla): de Alquería Andalusí a Ermita Rural
Neandertales y Sapiens en el Cañón de Almadenes: el Proyecto de la Cueva del Arco (Cieza, Murcia)
Construcciones e infraestructuras públicas en el asentamiento calcolítico de Los Millares (Almería): resultados preliminares del nuevo Proyecto General de Investigación
Tútugi-Tempus. Innovaciones y resistencias en Tútugi (Granada) durante el I milenio a.C.: ritualidad, urbanismo y sociedad
Investigaciones arqueológicas en Uclés (Cuenca), de madina a cabecera de la Orden de Santiago
Novedades sobre arte rupestre y poblamiento prehistórico en Castellón: una década de investigación
Entre jefes indígenas y fenicios. 40 años de estudio de la protohistoria de las Tierras del rio Sénia
Arqueología entre la destrucción y el expolio. La necrópolis ibérica del Maset del Pedralbino (Llíria, Valencia)
Entre reyes, abades y obispos: ciudades y aldeas en el interior peninsular durante la época visigoda (s. VI-VIII)
La arqueogenética como nueva herramienta para estudiar nuestro pasado: cambios demográficos y organización social durante el primer milenio a.C.
Los paisajes e infraestructuras del azúcar tras la conquista de las Islas Canarias en el siglo XV
Actuaciones de Patrimonio Nacional para la integración de la muralla emiral fundacional de Madrid en la Galería de las Colecciones Reales
Diez años de la declaración de B.I.C.: El yacimiento de El Monastil (Elda, Alicante)
Wad al-Hayara andalusí y la imagen del poder califal: el ataifor de Guadalajara
Anteriores
Congresos y reuniones
Bonsor y la Cruz del Negro
Los orígenes del teatro
Los rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz
Revisitando Mayrit: patrimonio, historia y memoria del Madrid islámico
La arqueología española en Tierra Santa
"Off the Archeological Record"
Las necrópolis ibéricas del sudeste
Tuve un sueño...Alejandría
Anteriores
Actividades extraordinarias
Teatro Real 2024/2025
Retransmisión desde el Teatro Real de Madrid de la ópera "Adriana Lecouvreur"
En el telar de Clío
La Alcina de Händel. El eco imperecedero de la maga Circe
Tocando la historia. Mitrídates frente a Roma
Europa exótica: Las Indias Galantes
Madrid Design Festival 2025
Anteriores
Suscripción a las novedades del MAN
Educación
Programa educativo
AULA Virtual
Recursos
Fichas didácticas del MAN
Visitas-taller digitales
Piezas singulares
Investiga
Kahoot del MAN
Juegos en la Historia
Colaboraciones
Vive el Pasado
Visita autónoma
Visitas-taller
Visitas dinamizadas
Visitas guiadas
Colección
Catálogo cronológico cultural
Prehistoria
Protohistoria y Colonizaciones
Hispania romana
Edad Media
Edad Moderna
Egipto, Nubia y Oriente Próximo
Grecia
Numismática y Medallística
Catálogo general
Catálogos temáticos
Exposición de Orfebrería y Ropas de Culto (Arte español de los siglos XV a XIX)
El Museo Arqueológico Nacional en la Prensa
Vasos Griegos 3D
Túnez en sepia: Fotografías mostradas en la Exposición Histórico Europea de 1892
El Retrato romano
Recuerdos de un viaje a Italia y Francia en 1930: las postales de Emilio Camps
Archivo Siret
Re-excavar La Bastida y El Campico de Lébor en el MAN
El Museo Arqueológico Nacional en el Museo Español de Antigüedades
Exposición Tesoros del MAN. 2008-2011
Patrimonio numismático iberoamericano
Monedas hispánicas de la Edad Antigua. Sylloge Nummorum Graecorum España online
Colección de moneda andalusí
Catálogos colectivos
Exposiciones Históricas de 1892
Exposición Histórico-Natural y Etnográfica
Nuevas adquisiciones
Áureo de Augusto acuñado en Hispania
Áureo de Vespasiano acuñado en Tarraco
Cruz de Limoges
Octodracma de Berenice II de Egipto, a nombre de Arsinoe II
Virgen con Niño gótica
Ánfora de Orfeo
Reloj de sol horizontal con el escudo de armas del gran Duque de Alba
Cinco alizares
Dineros de Carlomagno acuñados en la Marca Hispánica
Caja registradora
Placa conmemorativa romana
Pedestal honorífico romano
Últimas restauraciones
Fragmento de venda de momia
Vasija cerámica de la Edad del Hierro
Puñal de cuatro remaches
Olla cerámica de la Edad del Hierro
Máscara de momia egipcia
Figura ecuestre en marfil
Corsé de Isabel II
Fotografía. Exposición Histórico-Natural y Etnográfica
Conjunto de industria ósea procedente de la Cueva del Castillo, Puente Viesgo (Cantabria)
Caballito del Cigarralejo
Capa S. XVII
Descendimiento de la Cruz
Retablo de San Nicasio y San Sebastián
Vaso con ciervos y oculados
Bronces de Maquiz
Monumento de Pozo Moro
Estudio
Atención a investigadores
Novedades editoriales
Novedades editoriales
Boletín del MAN
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Buscador publicaciones
Suscripción a las publicaciones del MAN
Biblioteca
Conócenos
Servicios
Suscripción Bibliotec MAN
Archivo histórico
Fondos
Archivo fotográfico
Programas internos
Prehistoria
Protohistoria y Colonizaciones
Egipto y Oriente Próximo
Grecia y Roma
Edad Media
Edad Moderna
Numismática y Medallística
Conservación
Documentación
Difusión
Proyectos de investigación
Departamento de Prehistoria
Protohistoria y Colonizaciones
Egipto y Oriente Próximo
Grecia y Roma
Edad Media
Departamento de Edad Moderna
Numismática
Conservación
Biblioteca
MAN Digital
Visita virtual
Aula virtual
App Vive el Pasado
Experiencia interactiva
Twin it!. Europeana-Exposición virtual
Vasos griegos 3D
0bjetos ibéricos
Ibérico 3D
MAN en Google Art Project
Humanidades y Nuevas tecnologías
Subir