Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Museo
  3. Comunicación y prensa
  4. 2025
  5. BERNARDI ROIG. Caps [y] Bous. El tercer cuerno

BERNARDI ROIG. Caps [y] Bous. El tercer cuerno

Fecha: 22/01/2025

Dossier/Nota de prensa

Caps [y] Bous. El tercer cuerno es la metáfora que amplía la verdad del objeto hallado, y revela lo que le crece al objeto auratizado y musealizado cuando acumula tal infinidad de miradas que transforman su significado. De las excavaciones hasta las vitrinas y las peanas; de su origen mágico, práctico, decorativo o religioso -pero nunca estético-, hasta su contemplación en el presente. Todos los objetos que habitan el Museo Arqueológico Nacional adquieren su tercer cuerno invisible al adaptarse a la pérdida de su funcionalidad original. Su sentido se estabiliza y el pasado se despliega, transformándose en un documento sensible para los ojos. Es entonces cuando la exactitud de la forma, una vez desactivada su función originaria, puede descansar en sí misma y abrir la posibilidad de lo imprevisto.

El mundo se ha ido obturando hasta alcanzar una espesura infinita. Por eso hay que indagar de forma continua para llegar a conocerlo.

Esta exposición propone una nueva mirada que excava y va en busca de lo que está por aparecer. Excavar es quitar lo que impide ver lo que alguna vez hubo. Esta intervención en las salas y jardines del Museo Arqueológico Nacional desecha la idea de memoria entendida como un encadenado de secuencias que constituyen un pasado lineal, para convertirla en un conjunto de experiencias que se cruzan y se superponen. Es una memoria que siempre se reconstruye, porque transforma la vivencia mientras la recrea.

Subir